A la inauguración asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a otros dirigentes. Foto: Jose M. Correa
“La idea de una universidad innovadora enfatiza la necesidad de construir instituciones capaces de transformarse permanentemente, aptas para atender los grandes desafíos de nuestro tiempo y nuestras sociedades”, aseveró el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior, en la conferencia inaugural del x Congreso Internacional Universidad 2016, que inició este lunes en el capitalino teatro Karl Marx, con la presencia del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Con el título “Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030”, la disertación del titular marcó las pautas para comprender ese concepto desde una visión más abarcadora y acorde con los objetivos del desarrollo humano y sostenible, y contrapuesta a la lógica neoliberal que lo comprende como la institución dedicada “a hacer negocios, a capitalizar el conocimiento”.
Sin embargo —dijo— la “universidad innovadora” es la que “se reforma permanentemente, enriqueciendo su modelo de gestión, para cumplir mejor su función social mediante la sinergia de las actividades de formación, investigación y la extensión universitarias, vinculadas siempre con la sociedad; universidad que favorece los procesos de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes”.
El titular del sector apuntó a demandas claves que se derivan de ese reto, como actualizar sistemáticamente los planes de estudio, las formas de enseñanza, los métodos de evaluación, la incorporación de la tecnología, democratizar la vida universitaria e impulsar la transdisciplinariedad. Asimismo, insistió en que no es una cuestión meramente técnica, sino que abarca la formación de ciudadanos cívicos, comprometidos con sus sociedades y preparados para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Bajo estas premisas se desarrollará el Congreso Universidad 2016, que ha sido conformado —según la intervención del doctor Omar Herrera Martínez, secretario ejecutivo del Congreso— a partir de más de 3 700 ponencias recibidas y evaluadas por su comité científico, el que finalmente seleccionó más de 2 100. Además, prestigian el programa científico del evento las conferencias magistrales de Frei Betto, Atilio Borón, Ignacio Ramonet y José Manuel Ramos-Horta, premio Nobel de la Paz y expresidente de Timor Leste.
Por su parte, el doctor Qiang Tang, subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), agradeció la invitación al evento y recordó la visita del General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a la sede de ese organismo, hace dos semanas, y en la que brindó la colaboración de Cuba para promover esos temas. “Una vez más, en nombre de la Unesco, deseo agradecer al gobierno de Cuba por su compromiso de desarrollar la Educación Superior en la región”, manifestó.
Un espacio de la inauguración fue el dedicado al espectáculo de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, momentos después de que su fundadora, directora y coreógrafa —además Embajadora de Buena Voluntad de la Unicef—, recibiera una obra de la artista de la plástica Leidanys Satut Aldama, de manos del ministro del ramo.
En la gala inaugural participaron, además, Olga Lidia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; titulares de Educación y Cultura, Ena Elsa Velázquez y Julián González, respectivamente; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Jennifer Bello Martínez, miembro del Consejo de Estado y presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria.
Una nueva ceiba fue sembrada frente al Templete, edificación de marcado carácter histórico, por ser el lugar donde se oficio la primera misa y el cabildo en Cuba y donde cada 16 de noviembre los habitantes de esta capital conmemoran la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana en el 1519.
El árbol de Ceiba ,considerado sagrado por las religiones africanas en Cuba y también por los mayas de la península de Yucatan ,sustituye a la anterior, que crecía en ese lugar desde 1960, y tuvo que ser retirada en febrero, por el negativo impacto de plagas y un sustrato vegetal de poca calidad, del que se habían alimentado anteriormente otras ocho o nueve ceibas.
Decenas de habaneros y especialistas botánicos presenciaron el acto de replantación, al cual acudió el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, quien declaró que en el festejo por el venidero medio milenio de La Habana no podía estar ausente la siembra de una nueva ceiba, "símbolo precioso" de la pervivencia de la ciudad.
La Ruta Maya conectara Oaxaca-Tuxtla Gutierrez-Villa Hermosa-Merida. Que en un futuro lo extenderían a la Habana, Cuba.
En la mañana de hoy La MCs. Miriam del C. Fillad Guevara ,Directora de la Agencia Havanatur Viajes Divermex,impartió una conferencia sobre el turismo cubano , sus principales recursos y atractivos ; el sistema de formación de los recursos humanos para el turismo en Cuba , como 3ra fuente generadora de empleos y de manera muy especial realizo la convocatoria al XXVI CONGRESO DE LA CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMIA Y TURISMO. CONPEHT,a desarrollarse en Cuba en el mes de octubre.
El auditorio estuvo compuesto por estudiantes y profesores de turismo de universidades de diferentes estados mexicanos y tuvo como sede la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de Merida, Yucatan.
Entre las personalidades asistentes estuvieron el C.P. Julio Castañeda , presidente de AMAV Nacional (Asociación Mexicana de Agencia de Viaje) , el Lic. Jorge Hernández , presidente de COTAL (Confederación de los Organismos de Turismo para América Latina) y el Lic. Marcos Castillo ,vicepresidente de Innovación de AMAV Nacional (al centro en la foto adjunta).
• Ebodas
Ayer domingo 4 de septiembre arribo a la Habana, Cuba la importante Revista Mexicana Ebodas, invitada por la Agencia Havanatur Taino Tours-Viajes Divermex y Hoteles Iberostar en colaboración con el Ministerio de Turismo de Cuba y el Grupo Internacional Havanatur , para realizar un reportaje de la Habana como destino de bodas y lunas de miel.
Acompañada de su staff la Lic. Lina Solis Rivero, su directora editorial expreso su satisfacción de estar ya en suelo cubano.
En la próxima edición de la revista que coincide con el onceno aniversario de la creación de la misma, podrá encontrar el reportaje e imágenes en exclusiva de la Habana , así como los paquetes de bodas y lunas de miel que ofrece la agencia Taino Tours-Viajes Divermex.